martes, octubre 07, 2014

Test genético para determinar predisposición a presentar artrosis de rodilla y Ozonoterapia

En los últimos años la Medicina está evolucionando a gran velocidad. Es por ello que la tendencia actual es la práctica de una Medicina Personalizada que nos ayude a ofrecer a cada paciente el tratamiento más idóneo.

La artrosis es una enfermedad genética compleja que se caracteriza por un proceso de deterioro del cartílago articular con dolor e inflamación. Se sabe que la genética junto con otros factores como son la edad, el sobrepeso, determinadas profesiones, la menopausia, etc. influye tanto en la aparición de la artrosis como en su progresión. Diversos estudios epidemiológicos publicados en prestigiosas revistas médicas  ponen de manifiesto que la progresión de la artrosis de rodilla es hereditaria en un 60-70% de los casos.

El Institut Català d´Ozonoterapia pone a su disposición la realización de un test genético que se realiza a partir de una simple muestra de saliva. Este test se realiza únicamente una vez en la vida y nos puede dar información sobre su predisposición a una artrosis grave. Esta información nos permite elaborar una estrategia de tratamiento adecuada y personalizada, enfocada a mejorar de forma importante su calidad de vida. Así mismo en caso de tener una elevada predisposición genética a presentar una artrosis de rodilla grave nos puede aportar una información útil para los demás miembros de su familia ya sean hermanos  o hijos. Hoy en día sabemos que cuanto antes adoptemos determinadas medidas para actuar sobre la artrosis más tiempo podrá mantener su ritmo de vida actual. El tratamiento de ozonoterapia intrarticular junto con otras medidas preventivas puede ser de gran ayuda en la prevención de una evolución rápida a la artrosis invalidadnte en personas con importante carga genética.


Para la realización del test no es necesario ningún tipo de preparación previa, sólo es importante no haber comido, ni bebido, ni fumado en los 30 minutos anteriores a la extracción de la muestra. La muestra se toma en la consulta con la ayuda de un bastoncillo estéril de algodón obteniendo los resultados en un periodo de una a dos semanas.

jueves, junio 26, 2014

Ozonoterapia mejora la tolerancia a la quimioterapia y a la radioterapia

La ozonoterapia mejoró la tolerancia
O.R./ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La tolerancia a la quimioterapia
y radioterapia podría haberse
visto «favorablemente influida
» por el tratamiento complementario
con ozonoterapia
que recibió Eva en la Unidad de
Ozonoterapia del Instituto Canario
de Medicina Avanzada
(ICMA), dirigida por Bernardino
Clavo, oncólogo radioterápico,
asegura Norberto Santana,
también director médico del citado
centro. El experto resalta
que varias de sus investigaciones
y publicaciones demuestran
su «potencial utilidad en la
profilaxis y tratamiento de sus
efectos secundarios». En la actualidad,
Santana y Clavo coordinan
dos proyectos de investigación
sobre el efecto protector
del ozono en la fibrosis pulmonar
y en el rechazo crónico del
trasplante de pulmón. Éste último,
financiado por el Instituto
de Salud Carlos III del Ministerio,
dio lugar en mayo a una tesis
doctoral y recibió el premio
a la mejor comunicación oral
en el Congreso Nacional de Cirugía

Torácica este año.

viernes, junio 06, 2014

OZONOTERAPIA Y DIABETES

El Próximo miércoles dia 11 de junio a las 18 h de la tarde  la Dra. Gloria Rovira directora del Institut Català d´ Ozonoterapia (Unidad Ozonoterapia Hospital Quirón Barcelona) dará una conferencia en la sede de la Associació de Diabetics de Catalunya (ADC) con el tema "Ozonoterapia, una ayuda en el tratamiento de la diabetes". Dirección: C. Balmes 47. Barcelona
Para más información consultar : www.adc.cat
                                                      www.facebook.com/adcbarcelona
                                                      www.twitter.com/adcbarcelona
               

jueves, mayo 29, 2014

Ozonoterapia y Medicina del Deporte

Un buen diagnóstico es tan importante como un buen tratamiento. Es por ello que se ha incorporado al equipo del Institut Català d´Ozonoterapia la Dra. Josefina Ramón, especialista en Medicina Deportiva y con amplísima experiencia en el diagnóstico de lesiones osteomusculares y tendinosas en deportistas.
El tratamiento con ozono alivia de forma importante el dolor en las lesiones deportivas más frecuentes, disminuyendo la inflamación y potenciando el proceso de curación sin tener efectos secundarios sobre las estructuras tratadas.

jueves, mayo 22, 2014

CURSO TEORICO-PRACTICO DE OZONOTERAPIA PARA ENFERMERIA Y AUXILIARES DE CLINICA


Durante los próximos días 23 y 24 de mayo de 2014 tendrá lugar en la Facultad de Medicina de Valencia  y en colaboración con la Universidad de Valencia, el primer "Curso Teórico-Práctico de Ozonoterapia para Enfermería y Auxiliares de Clínica".
Este curso va dirigido al personal de enfermería y auxiliares de clínica que trabajan con médicos que utilizan la Ozonoterapia. Consta de una parte teórica y una práctica, esta última realizada sobre cadáveres y modelos, utilizándose el material real que se emplea en las consultas médicas.
La coordinación del curso corre a cargo de la Dra. Gloria Rovira, directora de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón Barcelona y responsable del Institut Català d´Ozonoterapia, la cual desarrollará la ponencia: " Principales Indicaciones de la Ozonoterapia; terapia única y terapia coadyuvante". Así mismo la Sra. Montse Gavaldà, enfermera de la Unidad de Ozonoterapia de Quirón Barcelona desarrollará el tema "Labor de enfermería en los diferentes tratamientos de ozono" y junto con la Sra. Angels Durán enfermera y coordinadora de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón Barcelona se harán cargo de los talleres: "Preparación, fármacos, auxiliares, técnica y finalización en Autohemoterapia" (Sra. Angels Durán) y "Preparación, fármacos auxiliares, técnica y finalización en Trat. tópicos y vía rectal" (Sra. Montse Gavaldà).
Para mas información sobre los cursos: info@seot.es

II CURSO TEORICO PRACTICO DE OZONOTERAPIA EN MEDICINA INTERNA, ESTETICA, VASCULAR Y RETARDOS DE CICATRIZACIÓN

Durante los próximos días 23 y 24 de mayo tendrá lugar en la Facultad de Medicina de Valencia el "II Curso Teórico-Práctico de Ozonoterapia en Medicina Interna, Estética, Vascular y Retardos de Cicatrización" en colaboración con la Universidad de Valencia. Este curso, al igual que los anteriores ha sido declarado de interés Científico y Profesional por la OMC de Valencia. Este curso va dirigido a médicos ya familiarizados con la técnica y que deseen ampliar sus conocimientos en Ozonoterapia (Acreditación: 1,9 créditos de la Comisión de Formación Continuada sal Sistema Nacional de Salud). Consta, al igual que los anteriores de una parte teórica y una parte práctica realizada sobre cadáveres y modelos.
La Dra. Gloria Rovira Dupláa, responsable del Institut Català d´Ozonoterapia y directora de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón Barcelona estará a cargo de las siguientes ponencias:  "Vías de Aplicación e Indicaciones Generales" "Ozonoterapia en Retardos de Cicatrización" y "Ozonoterapia en Infecciones Ginecológicas".
Para más información: info@seot.es

viernes, febrero 07, 2014

Aval de la Cochrane Library a la Ozonoterapia

La más prestigiosa organización internacional sobre Investigación según los principios de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) - la Crochrane Library- ha realizado un estudio a petición del Gobierno de Brasil de cara a incluir la Ozonoterapia en la cartera de servicios del sistema brasileño de salud. Su conclusión ha sido:
"Hay evidencia de superioridad a largo plazo de la ozonoterapia para el tratamiento de la lumbociatalgia crónica, en comparación con la inyección de esteroides, la radiofrecuencia y la cirugía abierta".
Las personas que estén interesadas en leer el documento completo pueden cursar su petición en:
unidad@ozono-terapia.com

martes, noviembre 19, 2013

JORNADAS DE ACTUALIZACION EN OZONOTERAPIA

El próximo sábado 30 de noviembre de 2013 tendrá lugar en Barcelona, en la Residencia CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) las JORNADAS DE ACTUALIZACION EN OZONOTERAPIA. 
La Dra. Gloria Rovira jefe de servicio de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona y directora del Institut Català d´Ozonoterapia presentará la mesa dedicada a Fibromialgia Reumática tal y como ya hizo en el pasado IV Congreso IberoAmericano de Ozonoterapia que tuvo lugar en Valencia el pasado mes de junio. Otros temas a debatir serán Infiltración Epidural en Región Lumbo-sacra y una mesa redonda sobre Tratamiento con Ozono en Pacientes Neurológicos.
Para más información: info@seot.es

viernes, julio 05, 2013

La Ozonoterapia en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Publicación

La revista de la Sociedad Española del Dolor (SED) publica en el número correspondiente al mes de mayo-junio el trabajo realizado por el Institut Català d´Ozonoterapia sobre tratamiento de la artrosis de rodilla con ozonoterapia.
La referencia exacta del artículo es:
Tratamiento de la gonalgia por gonartrosis con ozono intrarticular.". Samper Bernal, D.; Rovira Dupláa, G.; Monerris Tabasco, M.M.; González Palomares, M; Mazo Sánchez, V. Rev Soc Dolor 2013; 20(3): 107-112
Esta es una publicación médica dirigida basicamente a médicos tanto generalistas, algólogos, reumatólogos, traumatólogos. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la infiltración intrarticular de la rodilla con ozono en pacientes que presentan gonalgia (dolor de rodilla) por artrosis crónica de rodilla. La conclusión del estudio fue que la ozonoterapia es eficaz para el alivio del dolor crónico secundario a gonartrosis.
Todas las personas interesadas en obtener el artículo completo pueden enviar un e.mail a: grovira1@ozono-terapia.com

jueves, junio 06, 2013

IV Congreso Iberoamericano de Ozonoterapia

Los días 13, 14 y 15 de este mes de junio de 2013 tendrá lugar en Valencia, en la sede del Colegio de Médicos de Valencia, el IV Congreso Iberoamericano de Ozonoterapia y IV Congreso Nacional SEOT (Sociedad Española de Ozonoterapia), que coincidirá con el II Curso Básico Teórico-Práctico de Ozonoterapia.
La Dra. Gloria Rovira Dupláa presentarará dos ponencias, "Indicaciones Generales y Vias de aplicación" y "Ozonoterapia en úlceras y heridas" y moderará el foro de debate "Ozono en la Fibromialgia".

lunes, marzo 11, 2013

La hernia discal del rey ¿se hubiera podido tratar con ozonoterapia?

Esta es una pregunta que en los últimos días me han hecho muchas personas. La ozonoterapia intradiscal está indicada en el tratamiento de las hernias discales siempre y cuando no haya un déficit motor, no exista de forma adicional una estenosis de canal producida por artrosis o por listesis o una inestabilidad de la columna. Son especialmente tributarias aquellas personas que presentan dolor lumbar y/o ciático (en una pierna) de más de dos meses de evolución y que no mejoran con los analgésicos o que precisan tomar continuamente mucha medicación para sobrellevar su dolencia.
En el caso del rey, y por el tipo de cirugía a la que ha sido sometido, la ozonoterapia NO hubiera estado indicada ya que además de la extirpación de la hernia discal ha precisado la colocación de elementos estabilizantes en su columna.

jueves, febrero 28, 2013

CURSO TEORICO-PRACTICO DE PERFECCIONAMIENTO EN OZONOTERAPIA

Durante los próximos días 8 y 9 de marzo, tendrá lugar en la Facultad de Medicina de Valencia el "Curso Teorico-Práctico de Perfeccionamiento en Ozonoterapia: Medicina Interna, Estética y Retardos de Cicatrización", declarado de interés Científico y Profesional por la O.M.C. de Valencia. Este curso va dirigido a médicos ya familiarizados con la técnica y que deseen ampliar sus conocimientos en Ozonoterapia (Acreditación: 1,9 créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud). Consta de una parte teórica y una parte práctica realizada en cadáveres y modelos.
La Dra. Gloria Rovira Dupláa, responsable del Institut Català d´Ozonoterapia y Directora de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona estará a cargo de las siguientes ponencias: "Vías de aplicación e indicaciones generales" , "Ozonoterapia en trastornos periféricos de circulación y retardos de cicatrización" y "Ozonoterapia en infecciones ginecológicas", así como del taller de prácticas "Técnicas en retardos de cicatrización e infecciones ginecológicas".
Para más información: info@seot.es

lunes, enero 14, 2013

Web Médica Acreditada

La página web del  Institut Català d´Ozonoterapia ha obtenido la certificación de Web Médica Acreditada (WMA), reconocimiento otorgado por el Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB) que la acredita como herramienta médica de confianza y calidad.

miércoles, diciembre 05, 2012

OZONOTERAPIA Y ARTROSIS RODILLA

La artrosis cosntituye la enfermedad reumática más frecuente. Según la OMS cerca del 28 % de la población mayor de 60 años presenta artrosis sintomática y el 80% tiene limitaciones en el movimiento. El aumento conseguido de la esperanza de vida en los países desarrollados hará que la artrosis se convierta en la 4ª causa de discapacidad en el año 2020.
La ozonoterapia puede ayudar a disminuir el dolor y los síntomas que acompañan a a artrosis, tanto de rodilla como de cadera. El tratamiento se realiza de forma totalmente ambulatoria precisando una media de 5 sesiones para obtener una mejoría significativa.

jueves, septiembre 13, 2012

IV JORNADAS DEL DOLOR Y OZONOTERAPIA

Durante los próximos días 21 y 22 de septiembre tendrá lugar en el Hospital General de Granollers las IV Jornadas del Dolor, I Jornadas de Aspectos Medico-Legales en Dolor y I Jornadas de Enfermería y Dolor
El Dr. Daniel Samper Bernal, Director de la Unidad del Dolor del Hospital Germans Trías i Pujol de Badalona y Médico Staff del Institut Català d´Ozonoterapia abordará el tema Actualizaciones en Ozonoterapia Articular.
Para más información: jornadasdolor@fhag.es o en hhtps://jornadasdolorgranollers2012.com



jueves, mayo 24, 2012

Curso basico Teórico-Práctico de Ozonoterapia 2012

Los próximos días 1 y 2 de junio del 2012 tendrá lugar en Valencia el CURSO BASICO TEORICO-PRACTICO DE OZONOTERAPIA.
Este curso tiene dos partes una teórica el 1 de junio  que se lleva a cabo en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y la otra, el 2 de junio de carácter práctico y  realizada sobre cadáveres en la Sala de Disección del Departamento de Anatomia del mismo centro.
La Dra. Gloria Rovira Dupláa participará en calidad de profesora en las ponencias: "Indicaciones generales y vias de aplicación de la Ozonoterapia" y "Ozonoterapia en úlceras y heridas". Asimismo se hará cargo en el workshop con cadáveres de la práctica "Cuidados de úlceras y heridas".
Para más información: info@seot.es

jueves, marzo 15, 2012

OZONOTERAPIA Y HERNIA DISCAL

El día 19 de marzo se cumplirán 9 años de la primera discolisis realizada en la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón Barcelona como tratamiento de Hernia Discal. Desde entonces y hasta la fecha hemos practicado alrededor de 1500 discolisis con ozono en pacientes que presentaban hernia discal cervical, dorsal o lumbar. Según nuestras estadísticas los discos intervertebrales L4-L5 y L5-S1 han sido y con gran diferencia los segmentos más frecuentemente tratados. En las hernias discales cervicales el disco tratado con más frecuencia ha sido el C5-C6 seguido de C6-C7.
Así mismo nos enorgullece ser un centro de referencia en el tratamiento de las hernias discales mediante ozonoterapia, recibiendo en nuestra Unidad pacientes de toda España y también de otros países (Alemania, Suiza, Reino Unido, Portugal, Dubai, Canadá, EEUU, Ecuador y Venezuela).

sábado, febrero 25, 2012

LA OZONOTERAPIA COMO AYUDA EN LAS SECUELAS DE LA POLIOMIELITIS

La poliomielitis es una grave enfermedad ocasionada por uno de los tres virus de la polio que afecta el sistema nervioso y que entre otras secuelas puede dejar una parálisis irreversible generalmente en las piernas. Desde el año 2002 se considera erradicada de Europa.


En los años 60 hubo una importante epidemia de poliomielitis en España que afectó a miles de niños que ahora llegada la cincuentena sufren diferentes secuelas de esta patologia.

Se sabe que décadas después de la infección por polio algunos de estos pacientes desarrollan lo que se conoce como síndrome post-polio caracterizado por debilidad muscular progresiva, fatiga, alteraciones del sueño, baja tolerancia al frío, etc.

Pero lo que si que es evidente es que casi todos y con la edad desarrollaran artralgias (dolores articulares) y artromialgias (dolores musculares). De hecho, muchos pacientes presentan dolores muy invalidantes en las articulaciones sometidas a sobreesfuerzos importantes. Por ejemplo, la persona que tiene una afectación grave de una pierna y que tras diversas intervenciones quirúrgicas y usos de tutores y aparatos ortopédicos ha sometido a la otra pierna a una importante sobrecarga, provocará a la larga un desgaste de esta articulación, en este caso la de la rodilla, en forma de artrosis precoz. Esta artrosis tiene peores consecuencias en una persona con secuelas de poliomielitis que en la población general porque supone una patología añadida y muy severa sobre la pierna que está haciendo de soporte y que permite la deambulación del paciente.

Las lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias son también muy frecuentes en personas que han sufrido polio y están causadas tanto por alteraciones posturales, dismetrías (una pierna más larga que la otra) como por artrosis y discopatías.

La ozonoterapia intrarticular, gracias a su acción analgésica y antinflamatoria, obtiene buenos resultados en este grupo de pacientes. La disminución del dolor se establece desde las primeras sesiones de tratamiento, habiéndose establecido una media de 5 sesiones para obtener una mejoría significativa.

Los tratamientos se realizan de forma ambulatoria una vez por semana. Una ventaja importante de esta forma de terapia es que está exenta de efectos secundarios y complicaciones, pudiendo realizarse tantas veces como el médico lo considere oportuno.

En el caso de las lumbalgias las infiltraciones de ozono a nivel de la musculatura paravertebral pueden ser de gran ayuda en el control del dolor en estos pacientes, consiguiéndose una disminución de la toma de analgésicos y antiinflamatorios y una mejoría importante en su calidad de vida.

miércoles, febrero 01, 2012

ARTROSIS, DOLOR CRÓNICO E INFILTRACIONES: ozono y plasma rico en factores de crecimiento.


El dolor crónico es uno de los problemas de salud más importante en todos los países desarrollados.

La persistencia del dolor durante mucho tiempo provoca que el paciente no sólo tenga dolor, sino que con el tiempo pueda presentar también síntomas de depresión, ansiedad, insomnio, fatiga. Todo ello va a disminuir su calidad de vida tanto física como psíquicamente.

Sin duda, la causa más frecuente de dolor es la artrosis (47%), especialmente en la rodilla, espalda y cadera. Con menor incidencia puede afectar a manos, hombros, pies y codo.

El tratamiento farmacológico utiliza básicamente el paracetamol. Los anti-inflamatorios sólo se prescribirán en fases agudas, durante unas semanas, debido a sus efectos secundarios y también se pueden administrar derivados de la morfina cuando el dolor es intenso. Los posibles efectos secundarios de todas estas sustancias así como la necesidad de tomarlos durante mucho tiempo hacen que debamos recurrir frecuentemente a las infiltraciones que son inyecciones administradas directamente en las articulaciones afectadas.

Las infiltraciones proporcionan un alivio rápido. Su duración en el tiempo es variable desde semanas a meses dependiendo de la sustancia utilizada.
Pueden realizarse cuando empiezan los dolores importantes o más avanzada la patología, cuando el dolor es incluso más rebelde.
Para la realización de las infiltraciones se usan habitualmente corticoides (derivados de la cortisona), ácido hialurónico, plasma rico en factores de crecimiento y ozono.
Cada tipo de infiltración está indicada en un perfil diferente de paciente y dependerá de la buena selección de los mismos el que obtengamos unos buenos resultados.
La administración de plasma rico en factores de crecimiento solemos aplicarla en articulaciones que previamente hemos tratado con ozono intra-articular para de esta manera conseguir un mejor resultado. El nº de sesiones en el caso de infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento es de 3 en intervalos de 2 semanas. Las infiltraciones de ozono suelen hacerse semanalmente y el nº medio de sesiones es de 5.
Las infiltraciones de ozono y de plasma rico en factores de crecimiento tienen la ventaja de ser totalmente inocuas, es decir no alteran los valores del azúcar en pacientes diabéticos ni de la presión arterial en hipertensos. La ausencia de efectos secundarios sobre todo en el caso de las infiltraciones de ozono permite que puedan repetirse tantas veces como sea necesario y puedan aplicarse en varias articulaciones el mismo día.

Las infiltraciones acostumbran a ser las únicas terapias lo suficientemente potentes y duraderas para poder diferir o evitar en ocasiones las intervenciones quirúrgicas para colocación de prótesis en las articulaciones afectas en pacientes con artrosis muy evolucionadas y permiten a las personas que lo padecen gozar de una mejor calidad de vida.


Dr. Daniel Samper Bernal
Jefe Clínica del Dolor Hospital Universitario de Badalona
Jefe Sección Servicio Anestesiología
Facultativo Institut Català d´Ozonoteràpia, Hospital Quirón de Barcelona